¿Qué hago cuando... no entiendo qué pasa en nuestra sociedad?
Cada persona de este mundo somos el reflejo del ambiente
en el que nos desarrollamos. Constantemente estamos aprendiendo nuevas maneras
de relacionarnos con el mundo, y todo este aprendizaje constante lo hacemos a
través de los agentes socializadores con los que nos relacionamos y tienen su
influencia en las características que definen nuestra identidad (como sociedad
y como personas).
Los agentes socializadores van desde la familia (primer grupo
social al que nos unimos) y las amistades, pasando por los medios de
comunicación, el ocio, la literatura, o la música, entre otros muchos.

Todas y todos, como miembros de esta sociedad tenemos una
corresponsabilidad para hacer el día a día mucho más llevadero y con el menor
número de incongruencias posibles.
Eso es lo que muchas veces encontramos, incongruencias que
los más adultos no sabemos cómo gestionar y pretendemos que los más jóvenes
sean capaces de hacerlo.
Debemos ser conscientes que nuestro papel como agentes
socializadores de las nuevas generaciones es esencial y debe estar regulado por
el compromiso y la coherencia, términos que en gran parte de las ocasiones
brilla por su ausencia.
- “No utilices tanto el móvil”… le dice una madre/padre a su hijo/hija sin apartar la mirada de su propio dispositivo.
- “Sabes que no se debe fumar ni beber”… observando los desfases que se viven en cualquier fiesta de adultos.
- “Abusar de los juegos de azar puede llevar a la ludopatia”… teniendo un salón de juego en cada esquina, con máquinas de apuestas deportivas en muchos bares y estar bombardeados constantemente con publicidad de casas de apuestas (televisión, internet, radio, redes sociales…) patrocinadas por caras conocidas.
Como adultos, la mayoría de veces tenemos la habilidad de
discernir entre las incoherencias y lo que realmente queremos hacer. Pero todo
esto trasladado a los más jóvenes les puede llevar a una constante crisis de
identidad y pensar que así es como deben actuar.
Seamos el espejo en el que se deban mirar… y actuemos como
tal.
Sabemos que no seremos perfectos, pero por lo menos
intentemos ser referentes sólidos para ellas/ellos y que tengamos el
convencimiento de que todos remamos hacía la misma dirección.
Escrito por:
Equipo UPCCA Dénia
(Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas)
Servicios Sociales (Pl. Archiduque Carlos nº3)
96 646 70 27 - 628 076 449
Comentaris