Los mitos amorosos (Introducción). Hablamos con la sexóloga
Una revisión necesaria
Es indispensable revisar nuestras creencias sobre el amor romántico que se han ido transmitiendo de generación en generación. Además hay que decir que son creencias que no han sido avaladas por nada. Solamente porque se han transmitido a través de la cultura y todo el proceso de socialización como son los cuentos, las canciones, las relaciones personales, actualmente a través de los medios de comunicación y medios sociales. Todo esto hace que nos lo "traguemos" desde edades muy tempranas.Es lo que se llama “Introyecto"*.

Especialmente en torno lo que atañe a las relaciones. Por lo tanto hay plantearse qué valores son los que nos han transmitido y qué podemos cuestionar. Saber pararse para ver en qué momento se está en la relación, en la vida afectiva, afectivo-sexual, amorosa. Preguntarse de vez en cuando: ¿En qué punto estoy?
Enumeramos estos mitos del amor romántico que nos han acompañado durante tantas generaciones, desde la época griega y que siguen vigentes. En las siguientes entradas del blog nos preguntaremos qué mitos son y porque dicen que dañan las relaciones y a las personas. Hablar a las chicas porque han sido descuidadas socialmente e históricamente. A los chicos para esa necesaria toma de conciencia de sus propias emociones, cómo las pueden canalizar, expresar y trabajar. Cada uno por su propia historia tendrá que trabajar unos aspectos u otros.
Algunos de estos mitos del Amor Romántico
1.- El mito de la pareja.
2.- El mito de la media naranja.
3.- El mito de los celos
4.- Mito del amor que todo lo puede
5.- El mito del enamoramiento
6.- El mito de las discusiones
7.- El mito de la exclusividad
8.- El mito de la unidad
9.- El mito de los polos opuestos.
10.- El mito de la convivencia
11.- El mito del amor eterno
Nota
* La Introyección es un mecanismo por el cual las personas, desde que somos pequeños, integramos y hacemos como nuestras determinadas ideas, normas, conceptos, sobre lo que está bien y lo que está mal, así como las actitudes y/o compartimientos de otros. Se asimilan sin filtrar valores que se han ido transmitiendo y actúan de forma automática e inconsciente.
Comentaris