Sexualidad - Masturbación 2 : La masturbación masculina
De la represión a un deslizamiento inquietante
Históricamente cuando se hablaba de masturbación se pensaba
en masturbación masculina. La femenina no existía (trataremos el tema la
próxima semana).
Ante la masturbación masculina, el mensaje siempre fue de
contención y negativo transmitido desde la infancia por la familia y la sociedad con expresiones como: “No te
toques”, “Eso no se hace”, “Te la cortaré”, etc. Se consideraba la sexualidad
como algo lascivo y pecaminoso si no se realizaba dentro del matrimonio y no se
orientaba a la reproducción. Las creencias han tenido mucho poder y mucha
fuerza persiguiendo el control de los impulsos a través del proceso de
socialización desde la infancia.

Con la llegada de la democracia de repente todo cambia. Se
abrieron las puertas y se lanzaba el mensaje de que todo estaba
permitido. Cuando en la etapa anterior se había intentado censurar y castrar.
La sexualidad era algo sano y positivo había que vivir a tope. Los quioscos se
llenaron de revistas como Interviú con mujeres desnudas iniciando la época del
destape. Progresivamente este fervor se fue “normalizando”. Hasta que surge a
principio del siglo XXI el fenómeno de las redes sociales donde lo que antes se
tenía que buscar, ahora sorprende la facilidad e inmediatez del acceso. En la
mano con un solo clic se accede a todo el porno que se desee, a cualquier tipo
de imagen o vídeo.
Esta facilidad de acceso es lo que, en alguna medida, ha
ocasionado que la masturbación se convirtiera en algo que pudiera perjudicar.
El problema no es la práctica en sí sino por el uso y abuso. Cuando la
masturbación se vuelve compulsiva, sobre todo en la adolescencia y en algunos
momentos delicados de nuestras vidas, como una separación.
La masturbación coincidiendo con el inicio de la sexualidad
En principio la masturbación es un recurso que tenemos las
personas. Como tal nos enriquece y es fenomenal porque nos permite dar salida a
un deseo que podamos tener en un momento dado sin molestar a la pareja, si es
que la tenemos, y sin tener que salir a buscar por ahí a alguien para
satisfacer esta necesidad. Es un recurso personal y como tal es algo bueno.
También es algo, antes de la primera relación sexual, que
permite la autoexploración del cuerpo. Paso previo aconsejable a cualquier
relación con otra persona para el autoconocimiento y el descubrimiento de los
estímulos. Representa el inicio de la toma de conciencia de la propia
sexualidad.
Los padres deben de entender que la sexualidad existe desde
el nacimiento y que en la adolescencia hay un momento en que las hormonas se
“rebolican” indicando el inicio de la capacidad reproductiva y por lo tanto de
la sexualidad. En los chicos con la primera eyaculación y en las chicas con la
menstruación. Con connotaciones muy diferentes: eyaculación-placer y
menstruación-dolor.
Este inicio de la eyaculación, rara vez se hace a través de
una relación sino más bien a través de la masturbación o una eyaculación
nocturna, es decir sin darse cuenta durmiendo. Por lo menos antes ocurría que
el inicio de la sexualidad representaba también un aprendizaje, un proceso
iniciatico de mayores (hermanos o primos mayores) a más jóvenes con transmisión
de experiencias o iniciaciones en grupo entre amigos con especies de
competiciones “a ver quién eyaculaba más lejos”.
Los padres tienen que ver con naturalidad este proceso. Ya
que saben que en algún momento sus hijos se van a iniciar porque es así. Además
de esa función de autoconocimiento del propio cuerpo, la masturbación es el
descubrimiento de la propia respuesta sexual, lo que excita, de qué forma se puede
hacer para tener satisfacción en una respuesta sexual. La masturbación es pues
una opción, ni buena ni mala, todo depende del uso que se hace de ello. Dónde
si puede ser perjudicial es ante una sobreestimulación.
Mañana seguiremos respondiendo a la pregunta de cuando la masturbación se torna en abuso y cómo hacer para que se torne en aprendizaje.
Entrevista a:
Carmen Sánchez Ruano, sexóloga del Área de la Marina.Enlaces relacionados
Todas las publicaciones sobre Educación Sexual
http://ampaies3denia.blogspot.com/search/label/Educaci%C3%B3n%20sexual
Nota
Este post es una re-difusión del 16/05/2019
Comentaris