¿QUÉ HAGO CUANDO… ESTAMOS DE VACACIONES?
Las vacaciones son ese período tan ansiado después de
todo un año lleno de madrugones, tareas, responsabilidades, ocupaciones y
rutina.
Deseando
estamos de poder disfrutar de un merecido descanso que nos haga recargar pilas
y mantener el ánimo para retomar el día a día después de este idílico
paréntesis.
Ha llegado el
verano, época de calor, días largos, momentos compartidos al aire libre, baños
en la playa, mosquitos y sobretodo, mucho mucho tiempo libre…
Durante el año
deseamos tener tiempo libre para poder hacer esas pequeñas cosas que se van
quedando rezagadas por falta de tiempo. Y llegan las vacaciones, y a los pocos
días (o incluso horas), el desasosiego de apodera de nosotros/as y hace que la
mejor opción sea dejarse llevar por la vida contemplativa.
Este
desasosiego perjudica sobre todo al/la adolescente que solamente entiende que
son sus vacaciones y tiene el derecho a no tener ninguna responsabilidad. Si,
estamos de acuerdo que está de vacaciones, pero, es necesario que su tiempo
esté parcialmente ocupado.
Uno de los
principales enemigos de las adicciones es la ociosidad. Si un/a adolescente se
pasa horas muertas sin actividad más o menos estructurada aparecerá en sus
carnes el típico aburrimiento. La suma de aburrimiento + tiempo libre vacío =
ociosidad.
Esta variante
dañina del ocio, puede llevar al/la adolescente a conductas autodestructivas
como el consumo de drogas o conductas potencialmente adictivas (abuso de las
nuevas tecnologías: móvil, videojuegos, redes sociales, juegos de azar,…).
Esto no es una
línea directa, no significa que por estar aburridos/as vamos a caer en consumo
de drogas u otras conductas, pero si se aumenta la probabilidad. Y más durante
la adolescencia, época de búsqueda de sensaciones y poca capacidad de
vislumbrar los riesgos y peligros.
Por tanto, si
eres madre o padre, intenta que tu hijo/a realice actividades planificadas y si
estas pueden ser en familia, mejor que mejor.
Si eres
adolescente, estructura tu tiempo, no lo dejes al libre albedrío. Cada noche,
antes de acostarte organiza tu día, piensa que vas a hacer al día siguiente y
las horas que te va a ocupar. No tienes que tener ocupadas las 24h del día,
pero si intenta marcarte unos mínimos objetivos para conseguir al día
siguiente.
Por supuesto,
siempre será una buena opción practicar algún deporte, estudiar inglés, hacer
un repaso a esa materia escolar que te ha traído de cabeza durante el curso,
manualidades, dedicarle tiempo a leer o a algún hobby que tengas abandonado.
¡A disfrutar
del verano y también del ocio sin caer en la ociosidad!
Post escrito por:
Encarna Cáceres y Juanjo Sala
(Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas)
Servicios Sociales (Pl. Archiduque Carlos nº3)
96 646 70 27 - 628 076 449
Comentaris