¿Qué hago cuando… se vive una situación de violencia en la pareja?
El respeto es la clave.
Es por lo tanto importante entender que los celos no es amor, es control e inseguridad por parte del que lo ejerce. Es verdad que hay un periodo en la adolescencia donde se duda de todo: el cuerpo, las relaciones pero hay que aprender a gestionarlo, confiar que cuando se decide amar a alguien hay que confiar en esta persona y confiar en uno mismo/a. Y en cuanto una de las partes sufra algún tipo de violencia señalarlo para ponerle límites.
Hay muchos comportamientos de maltrato normalizados y hay que trabajar para erradicarlos.
¿Qué podría ser una falta de respeto?
Los celos y el control a la pareja se han visto como una muestra de amor cuando no lo son. Gestos habituales donde el chico:
· no quiere que su pareja salga sin él,
· vaya con las amigas,
· juzgue la vestimenta de su pareja,
· le pida las contraseñas y claves de acceso (del móvil, las redes sociales…)
· pedir la ubicación: “¿Dónde estás?”
Todo esto es violencia. La violencia en sí es una falta de respeto y toda falta de respeto es violencia.
En los casos de celos y control de la pareja hay una clara muestra de desconfianza. Es importante interiorizar que no se puede poner en duda la palabra de uno/a. La duda y la desconfianza son una falta de respeto. Son por lo tanto cuestionables y señalables además de inaceptables. En cuanto haya duda de por medio se cuestiona a la otra persona. Cuando en una relación de pareja debe de primar la confianza.

Comentaris