Elecciones Europeas - Lista completa de partidos políticos y programas electorales

Este próximo domingo votaremos por lo tanto a los concejales
y al alcalde de nuestro ayuntamiento para los próximos 4 años. También
votaremos -en sufragio universal directo y, en el caso de España, con listas
abiertas- a los 59 de los 705 eurodiputados que forman el Parlamento Europeo
para 5 años. Gracias al Tratado de Lisboa, de 2014, la votación afectará a la
designación del candidato a la presidencia de la Comisión. Dónde el presidente
del ejecutivo europeo ahora puede ser el jefe de la lista del partido
mayoritario en las elecciones europeas.
¿Quiénes se presentan?
Las elecciones municipales son siempre emocionantes ya que
son muy cercanas y, en el caso de pequeñas ciudades como Dénia, se conocen la
mayoría de los partidos y las personas que los componen. Por el contrario, sorprende
la indiferencia ante las elecciones al Parlamento Europeo cuando son tan
importantes para tantos millones de personas, unos 508.000.000 (más o menos)
con un centenar de nuevos partidos políticos creados que se añaden a los que
había antes.
Cuando los españoles vayamos a vota estas próximas
elecciones para el Parlamento Europeo, encontraremos más de 30 papeletas de 30
partidos diferentes con programas, proyectos e ideologías muy distintos. Sí, 32
papeletas que descubriremos y la mayoría no sabremos a quién corresponde,
cuáles son sus programas ni sus intenciones o alianzas dentro del Parlamento
Europeo. Por ello es importante por lo menos saber que existen y conocer sus nombres.
Señalar que este año surgen los primeros partidos transnacionales, es decir presentes en todos los países europeos: VOLT EUROPA (creado en 2017 por
3 jóvenes europeos que trabajaban en el Reino Unido y para quienes la
votación sobre Brexit fue un "electroshock" creando un partido
paneuropeo "en reacción a las fuerzas populistas y reaccionarias" y
para "reformar genuinamente la Unión Europea y sus estados miembros")
y EUROPEAN PIRATES (inicialmente
tcheco creado en 2014 y "que busca la reforma de las leyes de propiedad intelectual e industrial, incluyendo el copyright y las patentes" según wikipedia).
Papeletas que nos encontraremos en los colegios electorales en Dénia
Adjunto la lista de partidos, por el orden en que han sido
facilitados, con sus cabezas de lista y enlaces al programa electoral (cuando se puede sino al candidato):
- INICIATIVA FEMINISTA con Consuelo Mira Tornadijo. Clic
- DEMÒCRATES VALENCIANS - COALICIÓN POR UNA EUROPA SOLIDARIA con Lluis Vicent Bertomeu Torner.
- PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL con Iratxe García Pérez. Clic
- ALTERNATIVA REPUBLICANA (ALTER) con Inmaculada Molero Trujillo. Clic
- CENTRISTAS POR EUROPA con Francisco Jesús Martín Vargas. Clic
- ARA REPÚBLIQUES – ESQUERRA REPUBLICANA DEL PAÍS VALENCIÀ con Oriol Junquera i Veies. Clic
- CONTIGO SOMOS DEMOCRACIA con Ramón Luis Molinary Malo. Clic
- FE DE LAS JONS, ALTERNATIVA ESPAÑOLA, LA FALANGE, DEMOCRACIA NACIONAL con Norberto Pedro Pico Sanabria (FE de las JONS). Clic
- PARTIDO ANIMALISTA CONTRA EL MALTRATO ANIMAL con Raquel Aguilar Povill. Clic
- SOLIDARIDAD Y AUTOGESTIÓN INTERNACIONALISTA con Diego Velicia Miranda. Clic
- PARTIDO COMUNISTA DE LOS TRABAJADORES DE ESPAÑA con Ástor García Suárez. Clic
- FORO DE CIUDADANOS (Foro Asturias de Ciudadanos) con Justo Marco Grana Escolar. Clic
- PARTIDO HUMANISTA (PH) con Eva María Ubago Castro. Clic
- ANDALUCÍA POR SÍ (AxSI) con Juan Ramón Flores Campos. Clic
- ACTÚA (PACT) con María Grazón Molina
- COMPROMÍS: COMPROMÍS PER EUROPA (CPE) con Jordi Sebastía Talavera. Clic
- VOLT EUROPA (VOLT) con Bruno Sánchez-Andrade Nuño. Clic
- MOVIMIENTO INDEPENDIENTE EURO LATINO (MIEL) con José Luis Cordeiro Matéo. Clic
- IZQUIERDA EN POSITIVO (IZQP) con Javier Couso Permuy (independiente)
- PCPE-PCPC-PCPA (PARTIT COMUNISTA DELS POBLES D’ESPANYA) con Carmelo Antonio Suárez Cabrera
- UNIDAS PODEMOS CAMBIAR EUROPA (PODEMOS-EUPV) con María Eugenia Rodríguez Palop (independiente). Clic
- POR UN MUNDO MAS JUSTO (PUM+J)/PER UN MON MES JUST con Alejandro Plans Beriso. Clic
- MOVIMIENTO CORRIENTE ROJA (MCR) con Laura Requena Tejero. Clic
- CUIDADANOS – PARTIDO DE LA CIUDADANIA (Cs) con Luisa Garicano Gabilondo. Clic
- LLIURES PER EUROPA con Carlos Puigdemont Casamajó
- VOX con Jorge Buxadé Villalba. Clic
- IGUALDAD REAL (IGRE) con Antonia Alba Ortega. Clic
- PIRATES – EUROPEAN PIRATES (pirates cat/ep) con Carlós González Iglesias. Clic
- COALICIÓN VERDE – EUROPA CIUDADANA (CV-EC) con Alejandro León Lacal
- PARTIDO POPULAR (PP) con Dolors Monteserrat Monteserrat. Clic
- RECORTES CERO – LOS VERDES – GRUPO VERDE EUROPEO (RECORTE CERO-LV-GVE) con Sara Montero Sánchez. Clic programa del 2014
- EXTREMEÑOS PREX CREX (CEX-CREX-PREX) con Juan Carlos Herrero Bermejo
¿Qué interés votar?
La Unión Europea y el Parlamento Europeo son importantes
para todos nosotros. Ha sido la respuesta a las continuas confrontaciones y sucesivas
masacres que han asolado el continente cuyos periodos más dramáticos fueron las
Iera y IIda Guerras Mundiales. Bueno… España “is
different” se bastó a ella misma para asolarse. Afortunadamente ya no miramos con recelos
nuestros vecinos sino aliados trabajando en un proyecto común.
Nuestra entrada en la antigua Comunidad Económica Europea CEE supuso modernizar al país, sacarle de
su aislamiento, el acceso al mercado común, unas leyes que parecen lejanas pero
protegen a los ciudadanos, una seguridad común y un largo etc. Por
supuesto es imperfecta y muy mejorable. Tiene sus inconvenientes pero el balance resulta
francamente positivo.
Esta seguirá siendo así siempre y cuanto creamos en el proyecto europeo en un momento en que su imagen parece muy fragilizada. Azotada y debilitada por oleadas de tensión como la crisis financiera, la crisis migratoria, provocando la aparición del tan mediatizado auge nacionalista que critica abiertamente las instituciones europeas y la pérdida de soberanía de los estados pero no hacen ascos al dinero europeo transformando al Parlamento Europeo en un zoco donde los parlamentarios regatean la porción más grande del pastel cuyo destinos son los intereses particulares de sus países olvidándose del interés general. Esta actitud solo puede ser perjudicial para el conjunto de los países que componen la Unión Europea y a la mayoría de sus ciudadanos. Pero a su vez parece que ha provocado una reacción positiva, de partidos solidarios, creativos y jóvenes, preocupados por el medio ambiente, las instituciones europeas, el bienestar social...
Esta seguirá siendo así siempre y cuanto creamos en el proyecto europeo en un momento en que su imagen parece muy fragilizada. Azotada y debilitada por oleadas de tensión como la crisis financiera, la crisis migratoria, provocando la aparición del tan mediatizado auge nacionalista que critica abiertamente las instituciones europeas y la pérdida de soberanía de los estados pero no hacen ascos al dinero europeo transformando al Parlamento Europeo en un zoco donde los parlamentarios regatean la porción más grande del pastel cuyo destinos son los intereses particulares de sus países olvidándose del interés general. Esta actitud solo puede ser perjudicial para el conjunto de los países que componen la Unión Europea y a la mayoría de sus ciudadanos. Pero a su vez parece que ha provocado una reacción positiva, de partidos solidarios, creativos y jóvenes, preocupados por el medio ambiente, las instituciones europeas, el bienestar social...
Aunque aparece tan lejano en comparación con nuestro ayuntamiento, el Parlamento Europeo tiene un
impacto directo sobre nuestras vidas:
- Se votan leyes que van a afectar la vida cotidiana de los europeos que evidentemente atañen a la mayoría de los sectores de la economía dentro de este gran mercado europeo, pero también en cuestiones como la seguridad alimentaria, la protección del consumidor, el medio ambiente...
- La aprobación del Parlamento Europeo también es necesaria para la mayoría de los acuerdos internacionales realizados por y para la UE.
- El Parlamento vota sobre el presupuesto anual de la UE. El Consejo Europeo lo elabora pero el parlamento determina cuánto dinero se llevara España
- Decide las políticas comunes, la política de ayuda humanitaria y de desarrollo de la UE.
- Etc.
En qué se traduce, algunos ejemplos recientes de directivas europeas:
La bendita supresión del ROAMING, las abusivas tarifas de itinerancia en Europa. Es decir tener acceso a nuestros datos móviles sin pagar el sobrecoste a las compañias de telefonía dentro de la UE (abril 2017).
- El RGPD, Reglamento General de Protección de Datos, que garantiza la protección de los datos personales. Tenemos una suerte increíble. Sin Europa nos comerían con patatas... (mayo 2018). BOE Clic
- Proteger los derechos de autor en Europa en la era digital. (mayo 2018)
- La protección de los lanzadores de alertas que ya no pueden ser condenados o castigados por denunciar actividades ilegales o peligrosas (abril 2019). Y viene compensar los abusos que se estaban realizado en pro de la directriz de:
- Protección del secreto empresarial y de la innovación en la investigación (junio 2016).
- Garantizar la transparencia en la negociación de acuerdos comerciales entre la UE y terceros países (septiembre 2017).
- Adoptar medidas para limitar los efectos del calentamiento global en todo el mundo mediante la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de los automóviles, la industria y las centrales eléctricas (octubre 2018). El futuro reglamento contra el uso del plástico de un solo uso, para 2021.
- Defender el principio de igual entre hombres y mujeres (octubre 2010), la remuneración por igual trabajo con la revisión de la Directiva sobre el desplazamiento de trabajadores.
- Creación de la Fiscalía Europea para luchar contra el fraude (octubre 2012).
- Adopción de medidas contra el lavado de dinero que contribuyan a la lucha contra el terrorismo (mayo 2018).
- Establecimiento de un cuerpo europeo de guardias y guardias de fronteras que controlan las fronteras exteriores de la UE (septiembre 2018).
- Y un largo etc.
¿Qué Europa es mejorable?
Hay que trabajar para mejorarlo, por nosotros pero sobre todo por nuestros hijos/as que son el futuro y les espera muchos retos de envergadura.
¿Qué nuestro mundo parece tambalearse con tantos cambios y tensiones?
Seguramente. Es increíble la cantidad de temas por resolver: debilitamiento de las democracia y aparición de Democraturas (dictaduras que distorsionan las instituciones democráticas), la globalización, el desarrollo tecnológico y el increíble poder de las GAFAM, el mundo financiero que no termina de aprender de sus errores, el cambio energético, el cambio climático, el crecimiento demográfico y los flujos migratorios, el auge de las economías asiáticas... bueno de China...
Pero no ayudaremos a Europa ni a nosotros mismos y aun menos a nuestros hijos permaneciendo en casa en momentos tan importantes como las elecciones. Tenemos que alzar nuestra voz sobre lo que realmente queremos para nuestro futuro.
Seguramente. Es increíble la cantidad de temas por resolver: debilitamiento de las democracia y aparición de Democraturas (dictaduras que distorsionan las instituciones democráticas), la globalización, el desarrollo tecnológico y el increíble poder de las GAFAM, el mundo financiero que no termina de aprender de sus errores, el cambio energético, el cambio climático, el crecimiento demográfico y los flujos migratorios, el auge de las economías asiáticas... bueno de China...
Comentaris